29 sept 2016

¿Cómo encontrar al profesional idóneo para nuestra búsqueda en el menor tiempo posible?





POR EL EQUIPO DE COMUNICACIONES DE IT RESOURCES

Tenemos muchas posiciones laborales para cubrir y quisiéramos que los candidatos ideales aparezcan por nuestra puerta. ¿Cómo podemos hacer para encontrarlos en el menor tiempo posible?
La forma más habitual es publicar las ofertas de puestos vacantes en los portales de empleo, pero cuando nuestra casilla de email continúa en cero tenemos que cambiar nuestra forma de actuar, ser más prácticos y efectivos.

Una de las prácticas con mayor tasa de respuesta es el envío masivo de e-mails ya que tiene un gran alcance, permitiendo contactar en simultáneo a cientos de personas, se pueden personalizar y le da al profesional la libertad de analizar en forma offline la propuesta e investigar acerca de la empresa que lo contacta, sin irrumpir en sus actividades. Hay que tener en cuenta que pueden o no estar buscando empleo de forma activa, y somos nosotros los que buscamos captar su atención durante su actividad laboral, sin cita previa.

Para este primer contacto es muy importante contar con una buena y abundante base de candidatos, y sobre todo, con una herramienta poderosa que cuente con filtros de búsqueda precisos que nos permita determinar cuáles profesionales cuentan con la experiencia necesaria para cubrir nuestra posición. Llenar la casilla de los profesionales con propuestas que no se adaptan a su perfil provocará desinterés y posiblemente una imagen negativa de nuestra compañía.

Una vez que recibimos respuesta positiva, es aconsejable establecer contacto telefónico con aquellos profesionales interesados para ampliarles detalles de la propuesta, despejar posibles dudas, y obtener una noción de lo que el candidato está buscando.

Comenzar con la mayor cantidad de candidatos posible nos garantizará un mejor proceso selectivo y ampliará las posibilidades de cumplir nuestros objetivos.

Otra buena práctica es llevar registro de cada paso del proceso selectivo. Lo ideal es contar con una herramienta que nos arroje estadísticas a partir de estos registros, y así descubrir tendencias que nos permitirán prever situaciones o ayudarnos a tomar mejores decisiones.

Es importante tener en cuenta que en la era de la información, hacer y/o realizar una óptima explotación de los datos nos pueden dar respuestas sobre el “cómo” obtener lo que estamos buscando.

1 comentario:

  1. Sería bueno ser 100 % Claros a la hora de pedir un perfil, por supuesto para ello deberán anteriormente hablar con el cliente para que sea el Cliente (Que requiere el perfil), Cuales son los conocimientos que se necesitan para el puesto en forma básica, como cuales serán opcionales pero que pueden sumar a la hora de la toma de decisiones. Luego publicar el pedido lo mas detalladamente posible para que los interesados se presenten SI y solo SI cumplen con los conocimientos Básicos, Otra cosa muy importante es establecer si es o no Obligatorio el Titulo Universitario ya que muchos de los mejores programadores (en particular) no son recibidos con carreras de grado, por ahí tienen cursos o certificaciones o simplemente trabajaron mucho tiempo en algún lenguaje. Finalmente y NO menos importante informar por si o por no a los interesados.

    ResponderEliminar