3 abr 2018

Entrevista a las chicas de LasDeSistemas

ENTREVISTA A LAS CHICAS DE LASDESISTEMAS



Para homenajear a las mujeres que trabajan en el rubro que más nos apasiona, decidimos entrevistar a LasDeSistemas. Porque compartimos su dedicación a la tecnología y nos inspira su esfuerzo en pos de aportar su conocimiento en el área, quisimos saber más sobre ellas.
Cuando las contactamos para contarles sobre nuestra propuesta Virginia Barros tomó la posta, creó un documento online compartiendo nuestras preguntas e invitó a sus compañeras a colaborar.
Esta entrevista es el resultado de sus experiencias y observaciones de su entorno: el mundo de sistemas.  

¿Cómo surgió la idea de LasDeSistemas?¿Qué las motivó a crear esta comunidad?
VirB: La idea surgió de charlas entre amigas y colegas (éramos unas 5) hace más de un año. Nos juntábamos porque necesitábamos escucharnos y contenernos ante distintas situaciones machistas que vivimos a diario en nuestros trabajos. Nos dimos cuenta que nos sentíamos cómodas hablando, habíamos logrado generar un espacio seguro.
Fue así como a fines del año pasado en una de las juntadas pensamos que no debíamos ser las únicas que teníamos esa necesidad y decidimos invitar a más mujeres vinculadas al mundo de la tecnología.  
LasDeSistemas surge para llenar un hueco que creemos que existe hoy en día, y es el de acompañar a aquellas chicas que recién empiezan en el rubro o que están hace muchos años, visibilizarnos, potenciarnos y aprender en un espacio seguro.

¿Qué apoyo tuvieron y tienen actualmente para llevar adelante este proyecto?
Tefi: No tuvimos ningún apoyo en particular cuando comenzamos.
VirB: El proyecto lo llevamos a cabo sin ningún financiamiento ni sponsoreo, simplemente con la suma de fuerzas de todas las que integramos LasDeSistemas. Por suerte hay muchas comunidades que apoyan nuestra iniciativa y nos lo demuestran invitándonos a eventos, promocionando lo que hacemos con notas periodísticas, entre otras cosas.

¿Cuántas chicas participan en la comunidad?
VirB: En la primera reunión que fue en noviembre de 2017  vinieron unas 20 chicas.
A partir de ahí el grupo creció muy rápido, creamos un canal de Slack (medio virtual por el cual nos comunicamos) donde empezamos siendo unas 20 y ahora somos más de 200. Y en cada reunión somos cada vez más, en la última éramos unas 30.

¿Qué mujeres las inspiran?
Tefi: A mi me inspiran mis colegas: las de sistemas. Son ellas las que me dan apoyo y me enseñan.

¿Qué tipo de actividades llevan adelante?
Sol: Actualmente, además del contacto día a día con la comunidad vía slack, estamos teniendo reuniones mensuales presenciales con una agenda.
Dividimos el trabajo por intereses en diversas áreas de difusión, de oratoria, de encuestas internas y externas, además de armar un repositorio de mujeres especializadas en el ámbito informático y tecnológico para dictar talleres o charlas y tener cada vez más visibilidad en el ambiente de que existen profesionales capacitadas.
De esta forma potenciamos a las que se acercan teniendo trabajos internos a corto y largo plazo, mostramos que la profesión tiene mujeres con gran talento permitiendo a otras pensarlo como futuro laboral y fomentamos el respeto para que haya menos desigualdad.

¿Qué consideran que es lo más interesante y enriquecedor de formar parte de LasDeSistemas?
Nayla: Lo más enriquecedor claramente es la diversidad. Somos un grupo super heterogéneo a distintos niveles: las áreas dentro de sistemas en las que trabajamos, las cosas que nos interesan, la experiencia profesional, la visión que aporta cada una. Somos mujeres, lesbianas, transgénero y personas no binarias que creemos que cuanto más diversa sea nuestra comunidad más cosas buenas vamos a poder construir juntas.

¿Cómo ven las posibilidades laborales que tienen las mujeres de IT hoy en día?
Sol: Actualmente el sector IT tiene mucha demanda, así que las posibilidades respecto a la formación y desarrollo de la carrera profesional es muy amplia. Estoy investigando el actual panorama y las tendencias laborales dado el gran avance de tecnologías e informática general.
Trabajar en sistemas involucra muchas áreas además de la programación, existen distintas especializaciones que una puede elegir, como puede ser Front-end (encargarse de la parte visual de una aplicación), Back-end (está “detrás del escenario”, permitiendo con su trabajo que el usuario disfrute su experiencia), Fullstack (tiene conocimientos de todas las partes que involucran crear una aplicación), SysAdmin (administra los servidores) o especialistas en Seguridad Informática. Esto se amplía si pensamos en la cantidad de lenguajes de programación disponible, lo que permite una formación y trabajo diverso.
También se necesitan personas interesadas en el manejo de la información y bases de datos, como así también de contenido, (como puede ser una Analista de datos, Community Manager, Redactora de contenidos, Analista SEO y SEM).
Para la producción de sitios, apps y software especializado tenemos además Analistas funcionales, de UX, QA Tester, Project Managers, Diseñadoras.
El área de hardware también es un área con posibilidades de trabajo, sobre todo considerando que estamos entrando en la época de IoT.
Para las que busquen áreas de tecnología más creativas encontramos la producción de videojuegos: podemos ser Game Designers, Modeladoras 3d, Programadoras especializados en Unity, testers, Artistas y Animadoras, entre otros.
Existe un amplio abanico de opciones. Lo importante de todas estas posibilidades es que son accesibles para todas las que les interese el área. Por eso, toda aquella que disfrute de crear algo, que tenga capacidad de buscar y analizar información de forma crítica, que resuelva problemas de forma creativa y fundamentalmente que sea buena en comunicación y colaboración pueden llegar a unirse a alguna de estas áreas informándose.
Las de sistemas publicamos con frecuencia en nuestro slacks búsquedas laborales tanto para gente que recién está iniciando su formación hasta para profesionales con amplia experiencia.
VirB: Si bien veo que hay mucha demanda laboral y muchas iniciativas para fomentar el ingreso de mujeres en carreras técnicas, creo que hay mucho camino por recorrer. Desde todos los lugares tenemos que colaborar para que esto suceda, generando un espacio de trabajo seguro para todas las que recién empiezan. Justamente es uno de nuestros objetivos, acompañar a todas aquellas que se quieran sumar a este mundo de Sistemas.

¿Qué proyectos tienen planteados a corto y medio plazo?
VirB: Como cada vez somos más, queremos conocernos! Por eso estamos creando unas encuestas internas para saber quiénes somos.
Bajo el hashtag #NosPasaALasDeSistemas estamos compartiendo por twitter distintas anécdotas por las que hemos pasado LasDeSistemas, contadas con un poco de humor para visibilizar nuestro día a día laboral.
Uno de nuestros objetivos es visibilizarnos, para ello creemos que es importante que haya más mujeres como speakers en los eventos de tecnología por lo que estamos preparándonos, realizando talleres de oratoria con una de las integrantes del equipo.

Quien esté interesada en participar de LasDeSistemas, ¿qué es lo que tiene que hacer?
VirB: Nos puede contactar por twitter o por facebook y nosotras les pasamos el link a nuestro Slack para que se sumen! Las esperamos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario