Avanzar a través de la tecnología: Israel
Por Ligia Paoletti: Ejecutiva de Cuentas
La tecnología en la actualidad parece rodearnos en cada parte de
nuestras vidas. Desde la utilización de la mismas para hacer más fáciles y
prácticas las actividades domésticas, hasta para ayudar a generar mayores
niveles de producción en empresas y fábricas. La tecnología ha impactado en
nuestras vidas de una u otra manera desde la Primera Revolución Industrial,
creciendo y desarrollándose a pasos agigantados.
Israel es un país que cuya independencia llega tras el fin de la Segunda
Guerra Mundial en 1948, con el apoyo de las potencias triunfadoras con un
intento de darle a la comunidad Judía un país y un Estado propio [1]. Sin embargo, sus nuevos habitantes tuvieron que
afrontar las adversidades debido a la falta de recursos naturales fácilmente
explotables y a la tenencia de un mercado interno reducido [2].
En este contexto, la respuesta salvadora fue: La Tecnología. En este
sentido, el país sabía que su progreso se encontraba atado a las ideas,
innovaciones y educación de su población. No es casual que sea el país que
cuenta con mayor porcentaje de Ingenieros en el mundo – 135 cada 10.000
habitantes – y con la mayor cantidad de médicos per cápita [3].
“A comienzos del nuevo milenio, Israel cuenta con muchos miles de empresas de
alta tecnología en una amplia gama de campos tales como equipos de
telecomunicaciones, software, semiconductores, biotecnología y electrónica
médica. La alta tecnología representa aproximadamente el 70% de las
exportaciones. Las empresas multinacionales han llegado a reconocer las capacidades
tecnológicas de Israel (...), disponen de instalaciones de investigación y
desarrollo (…)” [4] en el país. Las empresas que
instalan sus sedes allí, van en busca no solo de la creatividad tecnológica
propia de los start-ups que se generan constantemente por sus habitantes, sino
también por la calidad del capital humano profesional.
Desde los comienzos del Estado de Israel, la ciencia fue un punto clave;
en 1948 el recién creado ejército estableció el sector Cuerpos de Ciencia [5]. Gran parte del desarrollo del país se encuentra ligado
con su sector militar, para un territorio que se ha encontrado en una guerra
sin fin con sus vecinos, la tecnología aplicada a la defensa es un recurso
inigualable. Dan Peled, miembro del Departamento de Economía de la Universidad
de Haifa, realizó un paper sobre la vinculación entre la
investigación y desarrollo en la defensa y su vinculación con el crecimiento
económico de Israel. La maquinaría de la guerra como una fuerza impulsora de
crecimiento, no es una idea extraña para muchos; Estados Unidos es un claro
ejemplo de lo que esta industria es capaz de generar. "La industria de
fabricación de la defensa de Israel representa una parte significativa de su
capacidad industrial, incluye algunas de sus más grandes corporaciones, y es
considerado un importante jugador a nivel mundial en algunas áreas de la
industria de defensa" [6].
Es posible decir que la filosofía que rige al país Israelí cosiste en la
simple suma: “I+D”, e incluso podríamos ir un paso más hacia adelante: “I+D+I” [7]. La nueva filosofía que incluye innovación es la
tendencia en la actualidad, la clave se encuentra en tener nuevas ideas que
recurran a la creatividad de sus inventores. Los logros que el país ha ido
obteniendo son propios y regidos por la creencia misma que en el desarrollo se
encuentra la supervivencia y crecimiento del país. La tecnología marcó a Israel
desde el inicio y en vistas de lo logrado hasta la fecha podemos continuar
esperando grandes cosas.
[1] TILLEY, Virginia. “Palestina / Israel: un País, un Estado”.
Ediciones AKAL. Madrid, 2007. Pág. 78-79.
[2] COHEN-REGEV, Shira. “Una superpotencia de alta
tecnología: Cómo Israel transforma limones en limonada”. Blog EteacherHEBREW. URL:
http://news.eteacherhebrew.com/es/. Consultado: 4 de Abril de 2014.
[3] LAVIÉ, Alfredo; TOBIASS, Jacqueline. “Israel Siglo XXI:
Tradición y Vanguardia”. España, 2011. Pág. 219-221.
[6] PELED, Dan. “Defense R&D and Economic Growth in
Israel: A Research Agenda”. Samuel Neaman Institute. Departamento de
Economía, Universidad de Haifa. Israel, Marzo 2011. Pág. 3.
[7] El concepto de I+D significa refiere a la suma de Investigación y Desarrollo, a la que en tiempos más recientes se le ha sumado una i por Innovación, un punto clave de la ideología de Israel.
[7] El concepto de I+D significa refiere a la suma de Investigación y Desarrollo, a la que en tiempos más recientes se le ha sumado una i por Innovación, un punto clave de la ideología de Israel.
Olvidaste un concepto más, sumado al de Investigación y Desarrollo...Inversión. Muchos israelitas poseen gran cantidad de acciones en un sin fin de compañias existosas multimillonarias, sin mencionar bancos e instituciones de préstamos. También un gran poderío militar e ingeniería aplicada a fines bélicos.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu aporte!!
ResponderEliminar